Sexto de Secundaria (4t0)
Conozca sus derechos y obligaciones como usuario financiero

Los consumidores de productos y servicios financieros con frecuencia se consideran víctimas de acciones que catalogan de abusivas o desconsideradas de parte de las entidades bancarias con las que tienen contrato.
Para esos momentos, es bueno tener a mano una herramienta básica: la lista de nuestros deberes y derechos. La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana (SIB), organismo que se encarga de supervisar que estas entidades de intermediación financiera respeten los derechos de los usuarios, publicó en su portal un documento que los resume.
¿Qué es un derecho?
El derecho es la potestad de hacer exigir aquello que la ley o la autoridad establece a tu favor.
En el caso de los derechos de los consumidores financieros, están contenidos en varias normas, pero principalmente el Reglamento de Protección al Usuario (Prousuario), emitido en enero de 2006 por la Junta Monetaria.
¿Cuáles derechos tenemos?
1.Derecho a obtener y/o acceder a la información y documentación
Uno de los principios fundamentales de la protección al usuario es la transparencia. Esto implica que la oferta y prestación de los productos y servicios financieros deben realizarse con completa apertura respecto de las informaciones que las entidades bancarias deben suministrarle y tener a su disposición.
“Si no entiendes algo, exige explicación”, exhorta la Superintendencia de Bancos.
Ejercer este derecho supone, por ejemplo, recibir orientación sobre el funcionamiento de los productos y servicios, tener acceso a cualquier documento relacionado (modelos de contratos, documentos referidos en los propios contratos, tarifarios de servicios, entre otros) y obtener de las explicaciones que necesite para comprender cómo funciona el producto.
También, firmar contratos en español en términos claros y entendibles, recibir información sobre las consecuencias derivadas del incumplimiento (mora, penalidad, por abono o cancelación anticipada, entre otros) y acceder a la información financiera personal archivada en las entidades bancarias y los burós de crédito.
2.Derecho a acceder a los productos y servicios
Como usuario, al procurar un producto o servicio no le pueden maltratar o discriminar por razones de género, orientación sexual, raza, religión, edad, discapacidad, condición económica, social o política.
3. Derecho a protección
Tiene derecho a exigir la aplicación de las leyes, a ser defendido por las autoridades y a que las entidades bancarias cumplan sus obligaciones con usted.
Asimismo debe recibir el producto en las condiciones contratadas, al igual que las ofertas, estas deben ser conforme a sus condiciones y necesidades.
4. Derecho a elegir
Al escoger un producto o servicio no le pueden presionar o condicionar la contratación a cambio de adquirir otra cosa que no quiera. Tampoco pueden exigirle pagos que no hayan sido aceptados previamente por usted.
Por ejemplo: para los seguros tiene derecho a elegir la compañía con la cual contratar o seleccionarla de al menos 3 que le ofrezca el banco o institución bancaria.
5. Derecho a reclamar
Cuando sus derechos no son respetados puede exigir que se cumplan.
Tiene la facultad de presentar denuncias, quejas y reclamaciones de manera gratuita. También de recibir repuestas a sus reclamaciones en los plazos establecidos.
6.Derecho a obtener educación financiera
Tiene derecho a recibir, tanto de los bancos como de la Superintendencia de Bancos, educación y orientación sobre las características, funcionamiento y manejo de los productos y servicios financieros.
Obligaciones de los usuarios
De la misma forma que existen los derechos, paralelamente, se contraponen las obligaciones. Que no son más que condiciones a las que el usuario financiero se compromete al momento de aceptar o firmar un contrato con una entidad bancaria.
Estas son sus obligaciones:
- Cumplir con los pagos de sus créditos en la fecha acordada.
- Verificar que está haciendo contrato con una entidad autorizada.
- Leer íntegramente el contenido de los contratos y cualquier otro documento antes de firmarlos.
- Solicitar información detallada sobre los productos y servicios que desea adquirir, incluyendo las condiciones, costos, plazos , restricciones, etc.
- Proporcionar información verdadera, suficiente y oportuna a las entidades financieras.
- Seguir las recomendaciones del banco sobre las medidas de seguridad y el adecuado manejo de productos y servicios.
- Utilizar los productos y servicios de forma legal y en la manera establecida en los contratos.